Perspectivas de la CELAC
http://www.jornadamorelos.com/2014/1/27/cds.php
Destacan presencia de ONU y OEA en reunión de Celac que inicio en Cuba
El anuncio de la
participación en La Habana del secretario general de Naciones Unidas,
Ban Ki-moon y de José Miguel Insulza, de la Organización de Estados
Americanos (OEA), durante la segunda Cumbre de la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (Celac), le han conferido al evento que
arranca mañana lunes un perfil distintivo, pues no sólo destaca la
relevancia de que se reúnan los jefes de Estado y de Gobierno de la
región para discutir temas de interés común, sino que esto sucede sin la
participación de Estados Unidos y Canadá, que sólo son miembros de la
OEA.
La presidencia pro témpore que mantiene Cuba pretende
consensuar en estos dos días unos 30 acuerdos que tienen como
denominador común la lucha contra la desigualdad y la pobreza, y sobre
los que han trabajado en los últimos meses vicecancilleres y
subsecretarios.
De acuerdo con la embajada de Cuba en México,
entre los documentos que revisarán los presidente y jefes de Estado,
destacan la declaración política y el plan de acción de la Celac para
2014, además de expresiones en torno al diferendo entre Argentina y
Gran Bretaña sobre las islas Malvinas, el embargo demás de 50 años de
Estados Unidos contra Cuba, la defensa de los recursos naturales de la
región y la declaración de América Latina como zona de paz.
Sin embargo, la representación diplomática
conviene en que la presencia de los secretarios generales de la ONU y de
la OEA encamina a la Celac a su consolidación. Se espera que a lo largo
de este domingo y del lunes empiecen a arribar los mandatarios a La
Habana, a efecto de iniciar formalmente la Cumbre, además de que se
prevé que haya una serie de reuniones bilaterales.
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/01/26/destacan-presencia-de-onu-y-oea-en-reunion-de-celac-que-iniciara-en-cuba-4312.html