Ericka Montaño Garfias
Periódico La Jornada
Domingo 19 de octubre de 2014, p. 9
Los problemas cruciales que debemos atacar en este momento son la amenaza de una guerra nuclear y el desastre ecológico, señaló el escritor y crítico estadunidense Noam Chomsky en una videoconferencia que se realizó anoche en el Zócalo, en el contexto de la Feria Internacional del Libro, que concluye este domingo.
Chomsky, entrevistado por los escritores mexicanos Paco Ignacio Taibo II y Fabrizio Mejía Madrid, habló de la utopía, del papel de los países latinoamericanos, los problemas que enfrenta México y su cercanía con Estados Unidos, la guerra con drones que realiza hoy ese país contra el Estado Islámico (ISIS), y envió una felicitación a La Jornada por su aniversario número 30. Es el periódico más independiente de la historia
, dijo desde Massachusetts, ciudad en la que se encontraba para esta plática con el público, de acuerdo con los organizadores.
El diálogo se realizó en el foro José Revueltas, donde la programación corrió a cargo de la Brigada para Leer en Libertad, en colaboración con esta casa editorial.
Es muy difícil para cualquier persona poder describir cuál sería un estado de utopía en un mundo donde la misma existencia, ya no únicamente de los seres humanos, sino del planeta mismo, está en tanto riesgo como en el que nos encontramos, es por ello mismo una exigencia que rebasa a cualquier pensador poder describir qué sería un estado de utopía
, dijo el colaborador de La Jornada, en un foro donde no alcanzaron las sillas para quienes fueron a escucharlo.
Visiones y metas
Hay que hacer una distinción entre lo que son las visiones de la vida y las metas en la vida; la distinción sería que las visiones son metas de largo alcance y que son estados del mundo en los cuales los seres humanos desearíamos estar. Las metas son más inmediatas, resuelven problemas que los humanos tenemos en esta vida misma, y para poder alcanzarlas lo más importante es partir de principios, de los principios que las personas tenemos para resolver estos problemas, y en un segundo término pensar ya en un estado ideal, que sería lo visionario.
Taibo II le preguntó acerca de cuáles son los problemas inmediatos que se deben atacar, a lo que el escritor respondió: Son dos los problemas cruciales en este momento; el primero es la amenaza siempre presente de una guerra nuclear. La segunda, que pone en peligro también la existencia de la especie, es el desastre ecológico que estamos haciendo los humanos y que no se detiene, que no se vislumbra cómo se puede detener. Esos son los problemas fundamentales; hacer una lista de los problemas menores y más pequeños sería interminable
.
Entonces Fabrizio Mejía Madrid inquirió acerca de los avances que han tenido los países latinoamericanos. Al respecto, Chomsky señaló: Si bien es cierto que Latinoamérica ha dado enormes pasos en salir de esa existencia de colonialismo en la que se había encontrado, a 500 años de dominación extranjera y que ahora por fin hacia el exterior ha podido ponerse al tú por tú con el poder, y los mejores ejemplos son tanto Venezuela como Bolivia, tampoco puedo soslayar que ahora la labor es hacia el interior, donde los países latinoamericanos siguen viviendo estados de opresión, pero no por gobiernos exteriores, sino por una minoría que son los herederos de los que los conquistaron. Entonces el siguiente trabajo es la liberación de los pueblos frente a esta minoría que tiene el poder y que sigue siendo tal cual los sucesores de esta colonización europea
.
En México, precisó a su vez Taibo II, está la ofensiva neoliberal más brutal que se ha conocido
. Una ofensiva que destruye derechos agrarios, derechos laborales, destruye la posesión nacional de petróleo
. En segundo lugar, “el aumento brutal de una actitud autoritaria y represiva del gobierno y los gobiernos locales, y en tercer lugar la delirante guerra contra el narco que inició el gobierno de Calderón. Cuesta mucho trabajo encontrar una manera de unificar a la disidencia inmensa que se ha creado en el país y darle un sólo objetivo. ¿Tienes alguna idea brillante para ayudarnos a salir del marasmo?”