|
|
|
|
La independencia es
muy importante. La independencia no significa que tú no te
relaciones con nadie y actúes como te plazca. La
independencia es tener un control sobre la personalidad de
uno. La personalidad es como una mascota mientras que
el alma es el Maestro. ¿Debería el Maestro controlar a la
mascota o al revés? Si el alma no tiene control sobre la
personalidad, la personalidad tiene sus propios programas y el
propósito de entrar en el cuerpo, que es realizar los
propósitos no realizados del alma, fracasa. El alma ha de ser
capaz de realizar todos los propósitos en amistad con la
personalidad y vivir de forma consciente. El primer
impedimento para el alma es el cuerpo. Tu cuerpo no puede ser
un obstáculo para nutrir el alma. Supón que la plegaria te
nutre; el cuerpo no puede pararte para hacer la plegaria. No
solo el cuerpo, sino cualquier cosa que obstaculice el
alimento y la realización del alma… estarás condicionado por
ello o libre. No puedes ser libre debido a tu familia, debido
a tu profesión, debido a tu sociedad, etc.
Si no somos capaces de
hacer las instrucciones simples del Maestro, entonces no
estamos contemplando la necesaria cantidad de voluntad. Puede
que haya una razón, pero esa razón nunca es válida. Es tu
voluntad débil la que te frena.
Si no eres capaz de
hacer la meditación de la tarde, cualquier excusa que
menciones no es válida. Por ejemplo, ¿por qué no podemos
organizar el día de tal forma que hagamos la meditación sin
fallar? Es simplemente una cuestión de convicción. Si tienes
esa convicción, incluso en medio de lo más intenso tú puedes
hacer la meditación de la tarde. Si tienes la
voluntad, el Maestro te organiza una forma para hacer la
meditación donde quiera que estés en cualquier situación que
estés. El propósito del Yoga es vivir y relacionarnos
con la libertad. Nuestra naturaleza no nos permite vivir
libres.
Por lo tanto, las
enseñanzas, como parece ser, son que uno debe hacer la
meditación por propio compromiso y propia independencia. La
naturaleza ha de permitirte ser independiente. Eso no puede
ocurrir reprimiendo nuestra naturaleza. Si la reprimes te
dominará en una etapa posterior. Así que, uno ha de ser
amistoso por naturaleza. Hacer las cosas de forma que la
naturaleza coopere. Has de trabajar con tu propia
naturaleza. |